martes, 17 de febrero de 2009

Resumen de microcontroladores y microprocesadores

Un microcontrolador es un dispositivo electrónico capaz de llevar acabo procesos lógicos. Estos procesos o acciones son programados en leguaje ensamblador y son introducidos a través de un programador. En el año 1971 apareció el primer microprocesador origino un cambio en las técnicas de diseño de la mayoría de los equipos. Entré los primero microprocesadores mas conocidos tenemos el z-80 y el 8085, sin embargó después de cierto tiempo apareció una nueva tecnología llamada microprocesador que simplifica aun mas el diseño electrónico.
En la estructura de un microprocesador, las unidades están físicamente separadas, es decir interactúa con las memorias RAM y ROM y otros periféricos por medio de buses en el exterior.
Un microcontrolador tiene como gran diferencia respecto al microprocesador que ahora es un solo circuito integrado, tendrás todos los elementos juntos y básicamente al microprocesador y este es una gran ventaja del mismo.

Existen 2 tipos de arquitectura del microcontrolador la arquitectura Von Neumann en la cual existe un solo bus de comunicación entre el CPU y al área de memoria, esta conectado a una memoria única donde se guardan las instrucciones del programa y los datos, la consecuencia de tener un único bus de comunicación hace que el micro sea mas lento en su respuesta, ya que no puede buscar en la memoria una nueva instrucción mientras no finalicen la instrucción anterior.
La arquitectura harvard a diferencia de la anterior ahora las memorias están conectadas por medio de dos buses diferentes y al CPU en forma paralela. Una de las memorias contiene solamente las instrucciones del programa (memoria de programa) y la otra solo almacena datos (memoria de datos).
Al ser los buses independientes, la CPU puede completar la ejecución de una instrucción, y al mismo tiempo leer la siguiente instrucción a ejecutar, una pequeña desventaja es que deben poseer instrucciones especiales para acceder a tablas de valores constantes que puedan ser necesario incluir en los programas
Aplicaciones del PIC.
Un PIC es un circuito integrado programable, los microcontroladores son especialmente útiles para controlar los displays de cristal liquido LCD, otra aplicación es en teclados especiales que se adapten a ciertas necesidades. Los picmicro se pueden utilizar para realizar secuencias de rastreo y así saber que tecla se a oprimido. También en el control de memorias EEPROM de una manera serial.
Gracias a que los PIC incluyen convertidores, el control de variables como temperatura, presión, flujo puede realizarse con circuitos sumamente simples.
Son igualmente importantes en control de servomecanismo, reconocimiento de vos, tareas secuénciales, etc.
No se puede imaginar un limité para las aplicaciones del PIC

2 comentarios:

  1. Tu resumen me parece bien pero faltaron unas cosas segun yo, pero esta muy bien compañero luis sigue asi. saludos nos vemos bay...

    ResponderEliminar